La energía eólica se inserta hoy como una de las fuentes de mayor crecimiento dentro de la Revolución Energética que lleva adelante Cuba.
En los últimos cuatro años se construyeron y pusieron en funcionamiento tres parques eólicos de prueba con una potencia de 11,25 megawatts (MW), y el Instituto de Meteorología instaló un túnel de viento que permite la calibración de los anemómetros.
También fueron ubicadas 100 estaciones de medición del viento para el estudio del potencial eólico e instalados dos mil 500 molinos que funcionan con ese elemento natural.
Según especialistas del Ministerio de la Industria Básica que han estudiado el viento a 50 metros de altura con el empleo de unas 100 estaciones anemométricas, en la Isla existen altos factores de capacidad, por lo que podrían construirse varios parques eólicos en tierra con una potencia mayor de dos mil MW.
Las instalaciones se ubicarían preferentemente en las zonas del centro y oriente del país, pues el occidente del archipiélago sufre con frecuencia el embate de huracanes que pueden dañar los equipos.
Un informe publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas apunta que en el país se encuentran en uso cinco mil 853 dispositivos que utilizan energía eólica, empleados esencialmente en la extracción de agua para sustituir motobombas consumidoras de combustible diesel o electricidad.
La mayoría de los equipos, agrega, se localiza en empresas pertenecientes a los ministerios de la Agricultura y del Azúcar, con 92,0 y 2,3 por ciento, respectivamente.
El tema centrará los debates en el III Taller Internacional de Energía Eólica que sesiona hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana con el objetivo de compartir los avances en esa área y ayudar a enfrentar el problema energético mundial.
El encuentro se desarrollará en el contexto de la VII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética, CIER 2011, que cuenta con la participación de unos 200 delegados provenientes de 15 países, fundamentalmente de América Latina y el Caribe.
Bajo el lema Encausando el viento, el taller está auspiciado por importantes instituciones y organismos cubanos e internacionales que apoyan el desarrollo de esa fuente renovable de energía.
Los expertos aseguran que esa energía califica entre las más limpias, pues durante su operación los aerogeneradores no emiten gases de efecto invernadero ni generan residuos tóxicos y tampoco requieren agua en el proceso de generación eléctrica como ocurre en las centrales térmicas.
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
INICIA EN CUBA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ENERGÍA RENOVABLE
La Habana, La producción, almacenamiento, transportación y uso del hidrógeno es uno de los temas de la VII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética, CIER 2011, que comienza hoy aquí.
El llamado combustible del futuro centrará los análisis de científicos, ingenieros, investigadores, académicos, economistas, empresarios y otros especialistas de todo el mundo durante el I Taller Internacional de Hidrógeno que tendrá lugar en el contexto del evento.
Durante tres días CIER 2011 acogerá en el Palacio de Convenciones de La Habana a más de 200 científicos, profesionales y empresarios provenientes de Angola, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Irán, Nigeria, Brasil, México, Venezuela, Colombia, Chile, Canadá y Cuba, entre otras naciones que han confirmado su participación.
Con el objetivo de intercambiar experiencias y perspectivas dirigidas a enfrentar el problema energético que enfrenta el planeta, CIER 2011 desarrollará, además, otros talleres internacionales: el III de Energía Eólica y el II de Biomasa y Biogás.
En conferencias magistrales, comisiones y talleres los participantes desplegarán una agenda científica que incluye temáticas relacionadas con fuentes renovables de energía, ahorro, eficiencia y gestión energética, energía y transporte, cultura y educación energética, entre otras.
La apertura del evento estará a cargo del viceministro de la Industria Básica Juan Manuel Presa Sagué, quien impartirá la conferencia Energías renovables en Cuba.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas, Cuba obtuvo energía de fuentes renovables durante el 2010 por el equivalente a 959 mil 881 toneladas de petróleo, fundamentalmente a partir de la biomasa y de dispositivos como molinos de viento, paneles fotovoltaicos y calentadores solares.
El llamado combustible del futuro centrará los análisis de científicos, ingenieros, investigadores, académicos, economistas, empresarios y otros especialistas de todo el mundo durante el I Taller Internacional de Hidrógeno que tendrá lugar en el contexto del evento.
Durante tres días CIER 2011 acogerá en el Palacio de Convenciones de La Habana a más de 200 científicos, profesionales y empresarios provenientes de Angola, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Irán, Nigeria, Brasil, México, Venezuela, Colombia, Chile, Canadá y Cuba, entre otras naciones que han confirmado su participación.
Con el objetivo de intercambiar experiencias y perspectivas dirigidas a enfrentar el problema energético que enfrenta el planeta, CIER 2011 desarrollará, además, otros talleres internacionales: el III de Energía Eólica y el II de Biomasa y Biogás.
En conferencias magistrales, comisiones y talleres los participantes desplegarán una agenda científica que incluye temáticas relacionadas con fuentes renovables de energía, ahorro, eficiencia y gestión energética, energía y transporte, cultura y educación energética, entre otras.
La apertura del evento estará a cargo del viceministro de la Industria Básica Juan Manuel Presa Sagué, quien impartirá la conferencia Energías renovables en Cuba.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas, Cuba obtuvo energía de fuentes renovables durante el 2010 por el equivalente a 959 mil 881 toneladas de petróleo, fundamentalmente a partir de la biomasa y de dispositivos como molinos de viento, paneles fotovoltaicos y calentadores solares.
martes, 26 de abril de 2011
ENERGÍAS DEL MAR.

El futuro de la energía del mar, a debate en Bilbao.
Con motivo de la celebración de Sinaval 2011, el Centro de Exhibiciones de Bilbao organizará la 4ª Jornada sobre Energías del Mar, donde se prestará especial atención a la eólica marina y la energía undimotriz. La cita permitirá a empresas de todo el mundo debatir sobre los últimos avances registrados en el sector.
El evento está organizado por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y Corporación Tecnalía y se celebrará el próximo 14 de abril en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) con motivo del certamen profesional internacional de la industria naval, marítima, portuaria y pesquera (Sinaval 2011), donde se prestará especial atención a las energías oceánicas.
El cuarto simposio de Energía Marina que se celebra en Bilbao se ha consolidado como un evento en el que se muestran los avances del año en la industria, y donde participan todas las empresas líderes en el área de la energía marina. En esta sección se prestará especial atención a la energía eólica marina (offshore) y a la energía obtenida de las olas – undimotriz-.
Durante la jornada se presentarán las "Guías de las capacidades de energía de las olas y el viento en alta mar del País Vasco”, del Cluster Vasco de la Energía y el Foro Marítimo Vasco, y se hablará del desarrollo experimentado en la tecnología de los convertidores de energía de las olas, principalmente en los dispositivos en fase de prueba en el mar como el BIME (Biscay Marine Energy Platform) que será presentado por el EVE. Así como sobre las novedades para parques eólicos instalados en alta mar, donde se incidirá también en las soluciones para aguas profundas (turbinas eólicas flotantes).
Las empresas participantes, entre las que se encuentran Iberdrola Renovables, Gamesa, Fraunhofer, Technip, and Mojo Maritime OP, aprovecharán la cita para debatir además sobre tecnologías, productos y servicios complementarios, pero de vital importancia para poder desarrollar los proyectos de energía marina.(mas)
jueves, 17 de marzo de 2011
Introducción
¿Sólo fuego en el hogar?
El término hogar es muy utilizado para denominar el lugar donde viven las personas, es el ámbito de lo privado y se relaciona a una sensación de seguridad, comodidad, pertenencia y calma. Es donde muchas veces se cumplen algunas de las aspiraciones más profundas del ser humano.
Ese lugar de supuesto reposo, al cual también se le conoce con el nombre de casa, puede representar desde sus orígenes, el sitio de protección del fuego a conservar y alrededor de el cual los seres humanos se calentaban, cocinaban los alimentos y se iluminaban por las noches... pero, esos gastos de energía fueron, sin lugar a duda, necesarios para la vida.
Y, es que consumir energía bien se pudiera comparar con la transformación y el progreso, siempre y cuando esos gastos sean razonables, acordes con nuestras reales e imprescindibles necesidades y que se trate de aprovechar al máximo todas las posibilidades contenidas en la energía proveniente de cualquiera de sus fuentes.
Por eso, las necesidades más primitivas de calentarse con una hoguera o cocinar los alimentos, con el paso del tiempo se transformaron en otras más modernas, como la de conservar los alimentos durante un tiempo más o menos prolongado, iluminar los hogares e incluso disponer del lavado eficiente de la ropa sin la intervención humana; todo ello conduce a una evidente mejora de las condiciones de vida, de ahí que podamos afirmar que el consumo de energía en los hogares es un sinónimo de progreso.
Esa es una fuerte razón para que cada miembro del núcleo familiar deba pensar en economizar al máximo la energía, que en el caso de los hogares está asociada al conocimiento de cómo funcionan todos los equipos y aparatos de que disponen y emplean a diario, así como los diferentes tipos de combustible que cada uno de ellos emplea en su funcionamiento, para así poder lograr su aprovechamiento óptimo y eficiente.
Energía renovable
La denominación renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Energía alternativa
Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
(mas info).
Tipos de Energias:
- La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
- El viento: energía eólica.
- El calor de la Tierra: energía geotérmica.
- Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
- Los mares y océanos: energía mareomotriz.
- El Sol: energía solar.
- Las olas: energía undimotriz.
Energía no renovable
fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable.
- Petróleo.
- Gas natural.
El término hogar es muy utilizado para denominar el lugar donde viven las personas, es el ámbito de lo privado y se relaciona a una sensación de seguridad, comodidad, pertenencia y calma. Es donde muchas veces se cumplen algunas de las aspiraciones más profundas del ser humano.
Ese lugar de supuesto reposo, al cual también se le conoce con el nombre de casa, puede representar desde sus orígenes, el sitio de protección del fuego a conservar y alrededor de el cual los seres humanos se calentaban, cocinaban los alimentos y se iluminaban por las noches... pero, esos gastos de energía fueron, sin lugar a duda, necesarios para la vida.
Y, es que consumir energía bien se pudiera comparar con la transformación y el progreso, siempre y cuando esos gastos sean razonables, acordes con nuestras reales e imprescindibles necesidades y que se trate de aprovechar al máximo todas las posibilidades contenidas en la energía proveniente de cualquiera de sus fuentes.
Por eso, las necesidades más primitivas de calentarse con una hoguera o cocinar los alimentos, con el paso del tiempo se transformaron en otras más modernas, como la de conservar los alimentos durante un tiempo más o menos prolongado, iluminar los hogares e incluso disponer del lavado eficiente de la ropa sin la intervención humana; todo ello conduce a una evidente mejora de las condiciones de vida, de ahí que podamos afirmar que el consumo de energía en los hogares es un sinónimo de progreso.
Esa es una fuerte razón para que cada miembro del núcleo familiar deba pensar en economizar al máximo la energía, que en el caso de los hogares está asociada al conocimiento de cómo funcionan todos los equipos y aparatos de que disponen y emplean a diario, así como los diferentes tipos de combustible que cada uno de ellos emplea en su funcionamiento, para así poder lograr su aprovechamiento óptimo y eficiente.
Energía renovable
![]() |
Girasol, icono de energias renobables. |
La denominación renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Energía alternativa
Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
(mas info).
Tipos de Energias:
- La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
- El viento: energía eólica.
- El calor de la Tierra: energía geotérmica.
- Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
- Los mares y océanos: energía mareomotriz.
- El Sol: energía solar.
- Las olas: energía undimotriz.
Energía no renovable
![]() |
Estacion petrolifera |
Combustible fósil
- Carbón.- Petróleo.
- Gas natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)